viernes, 10 de abril de 2015

RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Los radiólogos intervencionistas son médicos que utilizan imágenes tales como tomografía computarizada (TC), ecografía, resonancia magnética (RM) y fluoroscopia para ayudar a guiar los procedimientos. Las imágenes son útiles para el médico al introducir catéteres (sondas), alambres y otros instrumentos y herramientas pequeñas en su cuerpo. Esto particularmente se considera para incisiones (cortes) pequeñas.
Los médicos pueden usar esta tecnología para diagnosticar o tratar afecciones en casi cualquier parte del cuerpo, en lugar de tener que mirar directamente dentro de su cuerpo a través de un endoscopio (cámara) o con una cirugía abierta.
Los radiólogos intervencionistas con frecuencia están involucrados en el tratamiento de cánceres o tumores, bloqueos en arterias y venas, miomas uterinos, dolor de espalda, problemas hepáticos y renales.
El médico no hará ninguna incisión (corte) o sólo una muy pequeña. Usted rara vez necesita quedarse en el hospital después del procedimiento. La mayoría de los pacientes necesita ya sea sedación consciente (medicamentos para ayudarlo a relajarse).
Los radiólogos que llevan a cabo estos tipos de procedimiento reciben 1 o 2 años más de formación después de haber terminado la carrera de medicina, residencia o internado en cirugía o medicina y cuatro años de entrenamiento básico en radiología.



RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA



La radiología diagnóstica les ayuda a los profesionales de la salud a ver estructuras dentro del cuerpo. Los médicos que se especializan en la interpretación de estas imágenes se denominan radiólogos diagnósticos. Mediante estas imágenes, el radiólogo u otros médicos con frecuencia pueden:
  • Diagnosticar la causa de sus síntomas.
  • Vigilar qué tan bien está respondiendo su cuerpo a un tratamiento que usted está recibiendo para su enfermedad o afección.
  • Detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de colon o cardiopatía

Los tipos más comunes de exámenes radiológicos de diagnóstico abarcan:
  • Tomografía computarizada (TC), también conocida como TAC (tomografía axial computarizada), que incluye angiotomografía computarizada.
  • Fluoroscopia con escaneo, que incluye tránsito esofagogastroduodenal y enema opaco.
  • Resonancia magnética (RM) y angiografía por resonancia magnética (ARM).
  • Mamografía.
  • Medicina nuclear, la cual abarca exámenes como una gammagrafía ósea, gammagrafía de tiroides y prueba de esfuerzo con talio.
  • Radiografías simples, que incluyen radiografía de tórax.
  • Tomografía por emisión de positrones, también llamada imágenes por TEP o gammagrafía por TEP.
  • Ecografía.

¿Qué es la Radiología?


La radiología es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imagenológica para diagnosticar y tratar una enfermedad.
Se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología diagnóstica y radiología intervencionista. El campo de la radiología terapéutica, que usa rayos X más potentes para tratar el cáncer, ahora se denomina oncología radioterápica.
Los médicos que se especializan en radiología se denominan radiólogos.


Historia de la Radiología


William Crookes


La historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energía. Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vacío, y electrodos para generar corrientes de alto voltaje. Él lo llamó "tubo de Crookes". Este tubo, al estar cerca de placas fotográficas, generaba en las mismas algunas imágenes borrosas. Pese al descubrimiento, Nikola Tesla, en 1887, comenzó a estudiar este efecto creado por medio de los tubos de Crookes. Una de las consecuencias de su investigación fue advertir a la comunidad científica el peligro para los organismos biológicos que supone la exposición a estas radiaciones.

W.C Röntgen

El físico alemán  Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895, mientras experimentaba con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff para investigar la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos. Tras cubrir el tubo con un cartón negro para eliminar la luz visible, observó un débil resplandor amarillo-verdoso proveniente de una pantalla con una capa de platino-cianuro de bario, que desaparecía al apagar el tubo. Determinó que los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero invisible, que atravesaba grandes espesores de papel e incluso metales poco densos. Usó placas fotográficas para demostrar que los objetos eran más o menos transparentes a los rayos X dependiendo de su espesor y realizó la primera radiografía humana, usando la mano de su mujer. Los llamó "rayos incógnita", o "rayos X" porque no sabía qué eran, solo que eran generados por los rayos catódicos al chocar contra ciertos materiales. Pese a los descubrimientos posteriores sobre la naturaleza del fenómeno, se decidió que conservaran ese nombre. En Europa Central y Europa del Este, los rayos se llaman rayos Röntgen.
La noticia del descubrimiento de los rayos X se divulgó con mucha rapidez en el mundo. Röntgen fue objeto de múltiples reconocimientos: el emperador Guillermo II de Alemania le concedió la Orden de la Corona y fue premiado con la medalla Rumford de la Real Sociedad de Londres en 1896, con la medalla Barnard de la Universidad de Columbia y con el premio Nobel de Física en 1901.